Estrategias en la educación inicial en Ecuador hacia la inclusión y el desarrollo infantil [Strategies in initial education in Ecuador towards inclusion and child Development]
DOI:
https://doi.org/10.62574/y70db191Palabras clave:
educación artística, educación de la primera infancia, escuela de párvulosResumen
La educación inicial en Ecuador se encuentra en transformación mediante la integración de estrategias pedagógicas innovadoras y tradicionales que responden a las necesidades de la primera infancia. Se presenta como objetivo analizar las estrategias en la educación inicial en Ecuador hacia la inclusión y el desarrollo infantil. La revisión de 15 investigaciones resalta la importancia de una planificación curricular integral y de la formación docente continua, que permitan adaptar el proceso educativo a contextos diversos, estas estrategias evidencian un compromiso por mejorar la calidad educativa y promover un modelo inclusivo y transformador, impulsando aprendizajes significativos en la educación inicial ecuatoriana actual. Diversos estudios destacan el uso de actividades artísticas para potenciar la expresión emocional y la atención, especialmente en niños con TDAH, y la incorporación de las tecnologías de la información para crear entornos inclusivos y participativos, metodologías como la Montessori fomentan la autonomía y el aprendizaje autodirigido.
Descargas
Referencias
Álvarez, I. G., Merizalde, A. M. M., & Cerza, R. E. B. (2021). La pintura como actividad de expresión artística para el trabajo docente en niños con TDAH de la educación inicial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 11-18.
del-Carmen-Guzmán, M., Zamora, E. A., Jaramillo, H. Z., Sarmiento, W. C., & Merizalde, A. M. (2022). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inicial del Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 122-131.
Fajardo, J. L. C., & Chin, L. P. (2021). Nuevas tecnologías en los primeros subniveles de Educación Cultural y Artística en Ecuador. Revista de ciencias sociales, 27(1), 334-346.
Fajardo, S. M. N., & Juela, S. E. P. (2022). La Educación Inicial en Ecuador: Una visión analítica. Revista Scientific, 7(24), 361-374.
García, S. J. T., & Díaz, R. T. (2020). Estudio diagnóstico de la expresión oral como habilidad comunicativa en la educación inicial. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 59-75.
García, T. C. (2021). La educación inclusiva en Ecuador: Aplicabilidad durante la virtualidad en el nivel inicial. Orientación y Sociedad, 21(1), e033-e033.
Llumipanta, M. L. A., & García, R. X. C. (2022). Importancia de la grafoplástica para desarrollar la motricidad fina en los niños de educación inicial II, en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 186-195.
Ludeña-Carrillo, J. E., & Zambrano-Acosta, J. M. (2022). Guía de actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de Educación Inicial. Revista estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, 10(3).
Mendoza, S. R. P., & Novillo-Luzuriaga, N. N. (2022). Importancia de la inclusión de la asignatura Nutrición en el currículo de la Carrera de Educación Inicial. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 10(2), 170-179.
Mera, P. P., & Vera, Z. J. A. (2022). Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en niños de educación inicial. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 10(20), 16-25.
Pacheco-Anchundia, S. M., & Arroyo-Vera, Z. J. (2022). Materiales didácticos concretos para favorecer las nociones lógico matemáticas en los niños de educación inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 14-34.
Rojas-Valladares, A. L., Macías-Merizalde, A. M., & Formoso-Mieres, A. A. (2021). Integración de las funciones sustantivas, desde la concepción del diseño curricular de la carrera educación inicial. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 118-127.
Saldaña-Gómez, D., & González-González, L. (2022). La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE-Ecuador). Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 312-327.
Tayo, S. C. V. (2022). La metodología Montessori en la Educación Inicial ecuatoriana. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2228-2237.
Tipán, E. G. P., Dávila, P. C. V., Loaiza, E. E. Q., & Vinces, J. S. G. (2021). El juego-trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Educación Inicial. Revista Vínculos ESPE, 6(3), 69-78.
Zambrano-Vélez, W. A., & Uribe-Veintimilla, A. M. (2022). Planificación microcurricular como herramienta efectiva en los logros de aprendizajes de los niños de la educación inicial. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 17-22.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diana Elizabeth Tigre-Yunga (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright & licencias
-
Una vez publicado el artículo, los autores pueden compartir en repositorios institucionales o personales con la intención de brindar mayor difusión a la obra.
-
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.