Política de detección de plagio

Las formas más frecuentes de principios contra éticos en la publicación son: plagio, autoría inadecuada y publicación redundante:

Plagio

Todas las propuestas de publicación serán sometidas a revisión por un programa de detección de similitud de texto (Similarity Check). Las propuestas que contengan un alto porcentaje de similitud no serán aceptadas (más del 10%). Para garantizar la originalidad y el respeto del derecho de autor de otros investigadores, los artículos que aspiren a ser publicados serán sometidos a revisión por medio de programas antiplagios. Los colaboradores que incurran en plagio (toda reproducción total o parcial de contenido que no sea citado), no podrán volver a publicar en Revista Transcendencia Investigativa (RTI). Todo artículo recibido que posea más del 10% de plagio o autoplagio, no será aprobado.

Autoría inadecuada

La participación en la autoría y el orden de aparición en el artículo es responsabilidad de los autores, la revista no tiene injerencia en estos aspectos. Los autores no deberán realizar cambios en el número y orden de los autores una vez iniciado el proceso editorial.

Publicación redundante

La Revista Transcendencia Investigativa (RTI) no acepta la publicación duplicada (publicación redundante) ni la publicación fragmentada. En caso de incurrir en esta falta y demostrarse su ocurrencia, los autores se someten a las directrices establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE) disponibles en https://publicationethics.org/COPE.