Política de contribuciones de autoría
Requisitos para ser considerado autor
Para ser considerado autor de un artículo científico, una persona debe haber:
- Participado significativamente en la concepción y diseño del estudio, o en la adquisición de datos, o en el análisis e interpretación de los resultados.
- Contribuido a la redacción del manuscrito o revisado críticamente su contenido intelectual.
- Aprobado la versión final que será publicada.
La simple participación en la recolección de datos o en alguna técnica específica no constituye por sí misma un criterio suficiente para ser considerado autor.
Formato para indicar la contribución de autorías
Este apartado debe incluirse después de la conclusión del artículo, bajo el título "Contribución de autorías". El formato recomendado es:
- Indicar el nombre y apellido de cada autor, seguido de su contribución específica.
- Presentar cada autor en párrafos separados.
- Al final, mencionar los puntos de trabajo comunes entre los autores, si existieran.
Manejo de conflictos de autoría
La revista declina responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría, pero sigue el árbol de decisiones recomendado por COPE (Committee on Publication Ethics) para manejar solicitudes de cambio de autoría, tanto en manuscritos recibidos como en artículos ya publicados.
Para conflictos surgidos después de la publicación, se debe seguir lo establecido en la Política de erratas, correcciones y retractaciones de la revista.
Esta transparencia en la contribución de autorías no solo cumple con estándares éticos en publicación científica, sino que también reconoce adecuadamente el trabajo intelectual de cada participante en la investigación.