Proceso de evaluación por pares

Proceso de evaluación por pares anónima (doble ciego)

Para el arbitraje de los artículos se realizará la evaluación por pares anónima (doble ciego); donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores, garantizando así la transparencia e imparcialidad del proceso.

Proceso editorial

  1. Todas las propuestas de publicación deben ser remitidas exclusivamente a través del sistema Open Journal System (OJS), con la finalidad de garantizar el registro electrónico y auditable de todas las interacciones entre la revista y los autores.

  2. El proceso editorial inicia con la recepción del artículo mediante el sistema OJS. Primero se realiza una auditoría editorial para verificar que el tema sea de interés para la revista según su alcance y objetivo, y que cumpla con las normas para autores.

  3. Si el tema es de interés pero el manuscrito no cumple con todas las normas para autores, será devuelto con observaciones para su corrección. El artículo corregido deberá ser remitido nuevamente a través del sistema OJS.

  4. Una vez aprobada la auditoría editorial, el artículo se envía a evaluadores externos bajo el sistema de arbitraje doble ciego. Se proyecta que desde esta etapa hasta el veredicto final transcurrirá un máximo de 10 semanas, salvo condiciones externas que afecten este periodo, lo cual será oportunamente comunicado a los autores.

Instrumentos de evaluación

Se utilizarán instrumentos específicos de evaluación según la tipología del artículo:

  1. Para artículos de investigación: Se evaluarán aspectos como relevancia y originalidad, título/resumen/palabras clave, introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión/conclusiones y aspectos formales.

  2. Para artículos de revisión: Se evaluarán la relevancia del tema revisado, metodología de búsqueda, criterios de inclusión/exclusión, desarrollo y análisis, entre otros aspectos específicos.

  3. Para artículos de reflexión: Se valorará especialmente la originalidad de la perspectiva, la solidez de los fundamentos teóricos y la coherencia en la estructura argumentativa.

Criterios de evaluación

Los evaluadores calificarán cada criterio en una escala de 1 a 4 puntos:

  • Deficiente (1): El criterio no se cumple o presenta graves deficiencias.
  • Regular (2): El criterio se cumple parcialmente, con deficiencias significativas.
  • Bueno (3): El criterio se cumple adecuadamente, con aspectos menores a mejorar.
  • Excelente (4): El criterio se cumple de manera sobresaliente.

Los criterios centrales de evaluación incluyen:

  1. Relevancia y originalidad: Novedad de la investigación, contribución al conocimiento existente y pertinencia para la audiencia de la revista.

  2. Aspectos formales: Estructura del manuscrito, calidad de redacción, cumplimiento de normas APA 7ª edición y calidad de referencias bibliográficas.

  3. Rigor metodológico: Claridad en el diseño, adecuación de métodos a objetivos, validez de instrumentos y consideraciones éticas.

  4. Calidad de resultados y discusión: Presentación clara de hallazgos, análisis apropiado, interpretación adecuada y contraste con literatura existente.

  5. Conclusiones: Fundamentación en resultados, identificación de limitaciones e implicaciones teóricas/prácticas.

Decisión editorial

Con base en la puntuación total obtenida en los instrumentos de evaluación, el comité editorial tomará una de las siguientes decisiones:

  1. Aceptado:

    • Artículos de investigación: 101 a 144 puntos
    • Artículos de revisión: 93 a 132 puntos
    • Artículos de reflexión: 87 a 124 puntos
  2. Aceptado con modificaciones:

    • Artículos de investigación: 61 a 100 puntos
    • Artículos de revisión: 56 a 92 puntos
    • Artículos de reflexión: 52 a 86 puntos
  3. Reprobado:

    • Artículos de investigación: 1 a 60 puntos
    • Artículos de revisión: 1 a 55 puntos
    • Artículos de reflexión: 1 a 51 puntos

Proceso post-evaluación

  1. Artículos aceptados: Pasarán directamente a revisión gramatical, maquetación y publicación en el número siguiente disponible.

  2. Artículos aceptados con modificaciones: Se notificará a los autores sobre las modificaciones necesarias, quienes tendrán un máximo de 15 días continuos para realizarlas y remitir nuevamente el artículo. El incumplimiento de este plazo se interpretará como renuncia a la publicación.

  3. Artículos reprobados: Se notificará a los autores la razón del rechazo según el veredicto de los evaluadores. La decisión del arbitraje es inapelable.

Revisión final y publicación

  1. Tras la aceptación, el equipo editorial revisará nuevamente el manuscrito para detectar posibles errores gramaticales o de redacción.

  2. La revisión gramatical final será responsabilidad del autor o autores, quienes deberán realizarla en un máximo de 8 días continuos. El incumplimiento de este plazo se interpretará como renuncia a la publicación.

Diversidad en la evaluación

Para promover mayor confiabilidad, los árbitros serán preferentemente de países e instituciones diferentes, fomentando así la diversidad de opinión en el proceso evaluativo.

Situaciones especiales

Las situaciones sobrevenidas y no contempladas en el proceso de evaluación serán sometidas a la consideración del comité editorial y científico de la revista, teniendo como referencia las directrices establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE).