Normas para autores
Revista Transcendencia Investigativa (RTI)
Tipos de artículos
RTI acepta las siguientes categorías de artículos:
- Artículos de investigación: Documentos que presentan resultados originales de proyectos de investigación. Deben incluir introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
- Artículos de revisión: Documentos que analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo.
- Artículos de reflexión: Documentos que presentan resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
Proceso editorial
Presentación de manuscritos
- Los manuscritos deben ser inéditos y no estar sometidos simultáneamente a consideración de otras revistas o medios editoriales.
- Los textos deben enviarse en formato digital a través del sistema de gestión editorial de la revista.
- Los manuscritos pueden presentarse en español o inglés.
- El autor debe garantizar que su manuscrito no contiene material protegido por derechos de autor sin el permiso correspondiente.
- Se postulará hasta un máximo
Formato y estructura
- Formato general:
- Documento en formato Word (.doc o .docx)
- Tamaño carta (8.5" x 11")
- Márgenes de 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados
- Texto justificado
- Interlineado 1,5
- Fuente Times New Roman, tamaño 12
- Numeración de páginas en la esquina inferior derecha
- Extensión:
- Artículos de investigación: entre 5,000 y 8,000 palabras (incluyendo referencias)
- Artículos de revisión: entre 6,000 y 9,000 palabras (incluyendo referencias)
- Artículos de reflexión: entre 4,000 y 7,000 palabras (incluyendo referencias)
- Estructura del manuscrito:
- Primera página: Título (en español e inglés), nombres completos de los autores, afiliación institucional, correo electrónico, ORCID de cada autor.
- Segunda página: Resumen en español e inglés (máximo 150 palabras cada uno), descriptores (3-5) en ambos idiomas, tomados del Tesauro UNESCO.
- Cuerpo del texto: Introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones.
- Referencias: Siguiendo normas APA 7ª edición (2019).
- Anexos y material complementario (si aplica).
- Tablas y figuras:
- Deben estar numeradas consecutivamente según su aparición en el texto.
- Incluir título descriptivo en la parte superior para tablas y en la parte inferior para figuras.
- Indicar la fuente cuando corresponda.
- Enviar en formato editable y con resolución adecuada (mínimo 300 dpi para imágenes).
- Se recomienda un máximo de 6 tablas y/o figuras por artículo.
- Citas y referencias:
- Seguir estrictamente las normas APA 7ª edición (2019).
- Las citas textuales de menos de 40 palabras deben ir entre comillas dentro del párrafo.
- Las citas textuales de 40 o más palabras deben presentarse en párrafo aparte, con sangría de 1.27 cm, sin comillas.
- Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias y viceversa.
Proceso de evaluación
- Revisión editorial inicial: Verificación del cumplimiento de las normas de la revista y pertinencia temática.
- Evaluación por pares: Sistema de arbitraje doble ciego (Double-blind peer-review), donde ni los autores ni los evaluadores conocen la identidad del otro.
- Decisión editorial: Con base en los informes de los evaluadores, el comité editorial tomará una de las siguientes decisiones:
- Aceptación sin modificaciones
- Aceptación con modificaciones menores
- Aceptación condicionada a modificaciones mayores
- Rechazo
- Versión final: Los autores deberán enviar la versión final del manuscrito incorporando las sugerencias de los evaluadores en el plazo establecido.
Consideraciones éticas
- Originalidad y plagio: Los autores deben garantizar que su trabajo es original y que cualquier material de otros autores está debidamente citado.
- Autoría: Todos los firmantes deben haber contribuido sustancialmente al trabajo y asumir la responsabilidad pública de su contenido.
- Conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en la interpretación de sus resultados.
- Investigación con seres humanos: Los estudios que involucren seres humanos deben contar con la aprobación de un comité de ética y respetar los principios de la Declaración de Helsinki.
Derechos de autor
El autor mantiene los derechos de publicación; sin embargo, al enviar un manuscrito a RTI, los autores aceptan que, en caso de ser publicado, el artículo se distribuirá bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, lo que permite a terceros utilizar el contenido publicado siempre que:
- Se reconozca la autoría original
- No se utilice con fines comerciales
- Se comparta bajo la misma licencia