De la sistematización a la interpretación crítica de las experiencias en el ámbito gerencial [From systematisation to critical interpretation of experiences in the field of management]
DOI:
https://doi.org/10.62574/p0ydjb20Palabras clave:
planificador de la educación, desarrollo participativo, democratizaciónResumen
La falta de competencias gerenciales, liderazgo, comunicación efectiva, motivación, compromiso y trabajo en equipo afecta la capacidad de las instituciones públicas para cumplir sus objetivos y brindar servicios de calidad. Esta investigación tiene como propósito generar aprendizajes significativos sobre la gestión de competencias gerenciales en el contexto de relaciones humanas como elemento estratégico en instituciones públicas. El estudio se basa en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y un diseño de acción-participativa mediante la sistematización de experiencias. Este proceso incluye cinco etapas: experiencia, diseño metodológico, reconstrucción de la historia, voces de los protagonistas e interpretación crítica. La sistematización revela la importancia de la formación continua para mitigar conflictos administrativos y resalta la necesidad de un estilo gerencial basado en el "Ser", donde ser gerente implica responsabilidad y desarrollo de competencias prácticas, integrando aspectos sociales, económicos y humanos para una gestión holística y efectiva.
Descargas
Referencias
Da Silva. (2024). Plan estratégico de liderazgo gerencial para la jefatura nacional de capital humano de una empresa de aeroservicios [Strategic leadership plan for the national human capital management of an aeroservices company]. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Palo Verde, La Guaira.
Deming, W. (1989). Calidad, productividad y competitividad: La salida a la crisis [Quality, productivity, and competitiveness: The way out of the crisis]. Editorial Díaz Santos. Madrid, España.
Drucker, P. (1991). La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas [Management: Tasks, responsibilities, and practices]. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España.
Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI [The challenges of management for the 21st century]. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.
Duarte. (2024). Habilidades blandas en las organizaciones emocionalmente inteligentes [Soft skills in emotionally intelligent organizations]. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo El Vigía, Estado Mérida.
Figuera, N. (2021). Competencias gerenciales presentes en los gerentes medios de una empresa de alimentos en el marco de un entorno turbulento [Managerial competencies in middle managers of a food company in a turbulent environment]. Universidad de Carabobo, Bárbula, Carabobo.
Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2006). Administración: Un enfoque basado en competencias [Management: A competency-based approach] (9na ed.). Thompson Editores. México.
Hütt-Herrera, H., & Hernández-Cruz, O. (2023). La participación ciudadana: Un nuevo paradigma en la gestión pública [Citizen participation: A new paradigm in public management]. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (15), 79–99. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.4
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles [The systematization of experiences: Practice and theory for other possible worlds]. Primera edición. Bogotá, Colombia.
Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012 [Organic Law of Workers].
Ley: Código de ética para la vida. (2023). Código de ética para la vida [Code of ethics for life]. https://mincyt.gob.ve/download/codigo-de-etica-para-la-vida
Requejo, S. (2022). La percepción de las competencias gerenciales y la satisfacción laboral de los colaboradores de Electro Oriente S.A. San Martín, 2020 [The perception of managerial competencies and job satisfaction of Electro Oriente S.A. employees, San Martín, 2020]. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
Sánchez-Valbuena, I., Sánchez-González, J., & Pinedo-Frías, A. (2020). Competencias gerenciales: Factor de éxito en empresas de servicios públicos [Managerial competencies: A success factor in public service companies]. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 74–90. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6716
Suárez-Amaya, W., Ganga-Contreras, F., Alarcón-Henríquez, N., & Abello-Romero, J. (2024). Leadership trends in institutions of Higher Education: A bibliometric review. Revista De Ciencias Sociales, 30(2), 45-64. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41908
Vilca, F. (2021). Competencias gerenciales del director y satisfacción laboral docente en la Institución Educativa No. 32699 de Yachas [Managerial competencies of the principal and teacher job satisfaction in Educational Institution No. 32699 of Yachas]. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13080/6410
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Mercedes Jiménez-de-Petit, Gladys del Carmen Jiménez-García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright & licencias
-
Una vez publicado el artículo, los autores pueden compartir en repositorios institucionales o personales con la intención de brindar mayor difusión a la obra.
-
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.