Educación Inicial en pandemia por COVID-19 [Early Childhood Education in the COVID-19 pandemic]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/71s18930

Palabras clave:

educación de la primera infancia, nivel de enseñanza, tecnología educacional

Resumen

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la Educación Inicial, desafiando las metodologías tradicionales y obligando a repensar los procesos pedagógicos. El objetivo de este estudio fue analizar la educación Inicial en pandemia por COVID-19. Para ello, se llevó a cabo una revisión documental de 15 artículos científicos publicados entre 2016 y 2021, utilizando el análisis de contenido para identificar aspectos documentales. Los resultados evidenciaron que la transición hacia el entorno virtual ha profundizado la brecha digital y limitado la experiencia lúdica y afectiva, esenciales para el desarrollo integral de los niños, al tiempo que resaltó la necesidad de una formación continua para los educadores y una participación activa de las familias. La crisis ha impulsado la reconstrucción de un modelo educativo inclusivo y resiliente, basado en la innovación, el liderazgo y la colaboración entre todos los actores involucrados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar-Gordón, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia [From classroom learning to virtual learning in times of pandemic]. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213-223.

Castellano, J., Carrera, R., & Crespo, W. (2020). Educación on line en tiempos de COVID-19: percepción en estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) [Online education in times of COVID-19: Perception in students of the Catholic University of Cuenca (Ecuador)]. REHPA, 3, 149-175.

Chirinos, N., & Molero, L. (2016). TIC y educación: La educación virtual como apoyo institucional durante el proceso de aprendizaje en la educación superior de Venezuela [Virtual education as instructional support during the learning process in higher education in Venezuela]. Congreso Iberoamericano de Educación, 1-13.

Díaz-Castrillón, F. (2020). Sars-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia [Sars-CoV-2 / COVID-19: The virus, the disease and the pandemic]. Medicina y Laboratorio, 24(3), 183-205.

García-Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento [COVID-19 and digital distance education: Pre-confinement, confinement and post-confinement]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09–32.

Gómez-Arteta, I., & Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú [Virtual education in times of pandemic: Increase of social inequality in Peru]. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15, 152–165.

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y perspectivas [Impact of ICT in education: Challenges and perspectives]. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347.

Iglesias, E., González-Patiño, J., Lalueza, J., & Esteban-Guitart, M. (2020). Manifiesto en tiempos de pandemia: Por una educación crítica, intergeneracional, sostenible y comunitaria [Manifesto in times of pandemic: For a critical, intergenerational, sustainable and community education]. RIEJS, 9(3), 181-198.

Martelo, R., Franco, D., & Oyola, P. (2020). Factores que influyen en la calidad de la educación virtual [Factors influencing the quality of virtual education]. Revista Espacios, 352-361.

Pando, V. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo [Teaching trends in virtual education: An interpretative approach]. Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505.

Rico-Molano, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia [Educational management: Towards the optimization of teacher training in higher education in Colombia]. Sophia, 12(1), 55-70.

Ruiz-Cuéllar, G. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito [Covid-19: Thinking about education in an unprecedented scenario]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 229-237.

Vidal, M., González, M., & Armenteros, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la educación superior [Impact of COVID-19 on higher education]. ECIMED, 35(1), 1-15.

Viñals-Blanco, A., & Cuenca-Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.

Yépez, C., García, D., Cabrera, L., & Erazo, J. (2020). Organización y liderazgo educativo en tiempos de pandemia: Perspectivas desde actores escolares en Azogues [Organization and educational leadership in times of pandemic: Perspectives from school actors in Azogues]. Koinonía, 5(5), 326-343.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Navarro-Calle , M. A. (2025). Educación Inicial en pandemia por COVID-19 [Early Childhood Education in the COVID-19 pandemic]. Revista Transcendencia Investigativa (RTI), 1(4), 1-8. https://doi.org/10.62574/71s18930