Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje ecuatoriano [Impact of digital platforms on Ecuadorian learning]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/qy4znq80

Palabras clave:

tecnología educacional, informática educativa, política educacional

Resumen

El artículo de investigación examina el impacto de las plataformas digitales en la educación ecuatoriana durante la emergencia sanitaria del COVID-19. La transformación digital impulsó la adopción de herramientas como Google Classroom, creando ambientes de aprendizaje interactivos, flexibles y colaborativos. El objetivo fue analizar el impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje ecuatoriano. Se aplicó un enfoque fenomenológico y se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve docentes, permitiendo capturar desafíos, estrategias de adaptación y procesos de autoaprendizaje. Los resultados evidencian una notable transformación en la práctica educativa, destacando la retroalimentación inmediata, la gestión eficiente de actividades y el fomento del trabajo colaborativo. En conclusión, la incorporación de plataformas digitales no solo aseguró la continuidad del proceso formativo en tiempos de crisis, sino fortaleció las competencias digitales y pedagógicas, abriendo nuevas perspectivas en la educación actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Artopoulos, A., Huarte, J., & Rivoir, A. (2020). Plataformas de simulación y aprendizaje. Propuesta educativa, (53), 25-44.

Carrillo, M. V. (2021). Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 9(18), 9-12.

de Jesús, A. M. V., Marqués, L. L., Poleo, A. J., Rivera, A., & von Feigenblatt, O. F. (2023). Uso de la Plataforma Teams en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia COVID-19. In Anales de la Real Academia de Doctores (Vol. 8, No. 3, pp. 555-564). Real Academia de Doctores de España.

de Pablos Pons, J., Bravo, M. P. C., López-Gracia, A., & García-Lázaro, I. (2019). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria. Perspectivas desde la investigación educativa. REDU: Revista de docencia universitaria, 17(1), 15.

Farfán-Carrión, W. J., & Mestre-Gómez, U. (2023). Estrategia metodológica para el uso de recursos digitales en el aprendizaje significativo de las Matemáticas en el quinto grado de Educación General Básica. MQRInvestigar, 7(2), 515-532.

Gibert-Delgado, R. D. P., & Gorina-Sánchez, A. (2023). Ecosistemas digitales de aprendizaje: una alternativa para el aprendizaje del cálculo diferencial e integral. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 30-44.

Hinostroza, E. A., & Quiñones, H. T. (2021). Enseñanza y aprendizaje en la educación remota en la Educación Básica mediante plataformas virtuales. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4), 155-165.

Morales-Espíndola, M. G., Moreno-Cortés, K. C., Romano-Cadena, M. D. S., & García-Alarcón, M. D. R. (2020). Gestión del conocimiento, a través de plataformas y herramientas digitales de aprendizaje ante la migración de clases presenciales a en linea. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(2), 1-19.

Morán-González, M., & Gallegos-Macías, M. R. (2021). Plataformas Tecnológicas y su Aporte al Aprendizaje en Línea para la Asignatura de Matemática. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 5(9 Ed. esp.), 119-139.

Ñacata, V. P. P., López, C. L. C., Piedad, M. L. B., & Campo, R. E. A. (2023). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje colaborativo: análisis de casos y prácticas exitosas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1848-1865.

Padilla, E. J., Portilla, G. I., & Torres, M. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 285-297.

Porras, I. S., Méndez, M. C., & Zeledón, V. A. (2022). Enseñanza–aprendizaje de la enfermería en entornos no presenciales, factores asociados al uso de plataformas digitales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 5031-5043.

Ramírez, P. F., Fernández, L. R. R., & Herrera, Y. R. (2023). La enseñanza del inglés a través de las plataformas digitales en la Universidad de Artemisa, Cuba. Revista Científica Estelí, (46), 165-183.

Villafuerte, C. E. V. (2023). Estrategias de enseñanza aprendizaje en línea: Un análisis comparativo de plataformas de gestión del aprendizaje. Nexus Research Journal, 2(1), 45-57.

Yataco, P. V., Castro, M. Y. T., Valdivia, M. I. V., & López, G. S. L. (2023). Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 200-211.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Yumbla-Sánchez, G. del R. (2025). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje ecuatoriano [Impact of digital platforms on Ecuadorian learning]. Revista Transcendencia Investigativa (RTI), 2(3), 1-10. https://doi.org/10.62574/qy4znq80