Política de ética y buenas prácticas en publicación

Prevención del plagio

La revista implementa un sistema de detección de similitud textual (Similarity Check) para todas las propuestas. Se establece un umbral máximo de similitud del 10 %, por encima del cual los manuscritos serán rechazados. Esta medida garantiza la originalidad de los contenidos publicados.

Políticas de autoría

La determinación de autores y su orden es responsabilidad exclusiva de los investigadores, sin intervención de la revista. Una vez iniciado el proceso editorial, no se permiten modificaciones en la autoría, lo que previene disputas posteriores y asegura transparencia.

Publicación redundante

La revista prohíbe explícitamente la publicación duplicada y fragmentada. En caso de detectarse estas prácticas, se aplicarán las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), que pueden incluir sanciones significativas.

Consecuencias por faltas éticas

Ante infracciones éticas, la revista implementará medidas correctivas basadas en recomendaciones de organismos internacionales como COPE, ICMJE y CSE. Estas pueden incluir:

  • Rechazo o retractación del artículo
  • Prohibición de publicación futura para todos los autores
  • Notificación a otras revistas
  • Comunicación a instituciones de origen, financiadores y comités de ética

Compromiso de originalidad

Los autores deben declarar la originalidad de sus trabajos y la ausencia de conflictos de interés. El plagio conlleva la prohibición permanente de publicar en la revista.

Exclusividad durante evaluación

Los manuscritos no pueden ser enviados simultáneamente a otras revistas durante su proceso de evaluación en la Revista Transcendencia Investigativa (RTI). La publicación duplicada detectada resultará en la exclusión del artículo y una prohibición de publicación para los autores por un período de 6 años.

Estas normas reflejan un compromiso con la integridad académica y la calidad editorial, alineándose con estándares internacionales de ética en publicación científica.